HomeTablónEstrategia de Seguridad del Paciente del SNS 2025-2035

Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS 2025-2035

Nueva Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud 2025-2035

El 4 de julio de 2025, el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, un marco de acción para garantizar una asistencia sanitaria más segura, equitativa y de calidad en todo el territorio español.

Elaborada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con las comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y expertos, esta estrategia renueva y fortalece el enfoque anterior, incorporando aprendizajes desde 2005 y la evaluación del periodo 2015-2020. Su horizonte de diez años permite implementar medidas sostenidas y consolidar una cultura de seguridad en todos los niveles asistenciales.

La estrategia se articula en siete líneas estratégicas:

viñeta cuadrada naranja Cultura de seguridad, factores humanos y formación: fortalecer el liderazgo y la formación en seguridad del paciente.
viñeta cuadrada naranja Prácticas clínicas seguras: promover el uso seguro del medicamento, prevención de infecciones, cirugía segura, identificación del paciente, comunicación eficaz, cuidados seguros y uso responsable de radiaciones.
viñeta cuadrada naranja Gestión del riesgo y notificación de incidentes: implementar sistemas que permitan aprender de errores y prevenir su repetición.
viñeta cuadrada naranja Participación de pacientes y ciudadanos: involucrar activamente a pacientes y cuidadores en su propia seguridad.
viñeta cuadrada naranja Investigación e innovación: generar conocimiento para prevenir daños asociados a la atención sanitaria.
viñeta cuadrada naranja Colaboración nacional e internacional: fomentar el intercambio de buenas prácticas y el trabajo conjunto en seguridad del paciente.
viñeta cuadrada naranja Seguridad en todos los ámbitos asistenciales: garantizar la seguridad en atención primaria, salud mental, cuidados prolongados y servicios sociosanitarios.

El proceso de elaboración ha sido colaborativo y basado en evidencia, con la participación de más de cien profesionales. Incluye mecanismos de evaluación, indicadores y auditorías periódicas para asegurar su seguimiento y mejora continua.

ACCESO A LA WEB OFICIAL
Ir al contenido