
La Real Academia Española (RAE) ha actualizado las entradas de “enfermería”, “enfermera” y “enfermero” en la edición 23.8 del Diccionario de la Lengua Española, reconociendo el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en el ámbito sanitario y situándolos “en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje”. Así lo ha destacado la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería (CNDE), que ha celebrado este cambio como un “hito” histórico para la profesión.
Con esta revisión, se equipara a los enfermeros y enfermeras con otros profesionales de la salud, como médicos o farmacéuticos, en un cambio que llevaba tiempo siendo reclamado por el sector. Las nuevas definiciones reflejan mejor la realidad y relevancia de la enfermería en el sistema sanitario, además de reconocer los términos “enfermera” y “enfermero” como adjetivos válidos, consolidando su uso tanto en el lenguaje cotidiano como en el profesional.
Otro avance significativo ha sido la reestructuración de la definición de “enfermería”. Ahora, en lugar de priorizar una interpretación que reducía su significado a un espacio físico, se destaca su carácter como disciplina y profesión. Este cambio representa un paso clave para consolidar el reconocimiento de la enfermería como ciencia y subrayar su impacto en la salud y el bienestar de las personas.
Desde la CNDE han valorado muy positivamente este logro y han reiterado su compromiso de seguir colaborando con organizaciones y asociaciones relacionadas con la enfermería para garantizar que el diccionario refleje con precisión la evolución y el papel crucial que desempeña esta profesión en la sociedad.

